Farallones de Sutatausa

por | Mar 17, 2023

Muy cerca de Bogotá encontramos una joya escondida para hacer senderismo. Los Farallones de Sutatausa se convierten en un lugar increíble para iniciarse en el espectacular mundo del senderismo. Aquí te cuento mi experiencia de viaje en este destino turístico de Cundinamarca.

Para llegar a Sutatausa desde Bogotá debemos salir por el norte de la ciudad, por la vía Bogotá – Zipaquirá, es un recorrido de una hora y cuarenta minutos aproximadamente, dependiendo del tráfico que haya en la autopista norte. Aquí te comparto la ruta en Google Maps.

Senderismo en los Farallones de Sutatausa

Los Farallones de Sutatausa son un conjunto de formaciones rocosas marinas, así es, mucho antes de que existiera la tierra como la conocemos esta zona estaba cubierta por el mar. Por eso en los farallones podemos observar la textura porosa característica de una roca marina. Estas impresionantes rocas se han convertido en un destino turístico popular debido a su belleza natural y a las múltiples actividades que se pueden realizar en sus alrededores, como la escalada en roca, el senderismo y la observación de aves. Además, los Farallones de Sutatausa cuentan con una rica historia cultural y arqueológica, ya que se cree que fueron utilizados por los indígenas de la región para ceremonias religiosas y rituales. En definitiva, los Farallones de Sutatausa son un lugar impresionante y lleno de historia que merece la pena visitar.

Nuestro recorrido inició en la plaza principal del pueblo, donde los guías nos contaron la historia de Sutatausa y su importancia como centro de intercambio y comercio indígena entre los Muiscas y los Panches. Una vez allí iniciamos nuestra caminata hacía los Farallones, esta caminata es de aproximadamente unas 5 horas en movimiento ida y vuelta a paso promedio. La dificultad es media, de hecho con nuestro grupo iban adultos mayores, quienes no tuvieron ningún problema en llegar hasta el farallón y volver a bajar hasta el pueblo. Sin embargo hay algunas recomendaciones que es importante tener en cuenta y se las dejaré más adelante.

En la etapa inicial del recorrido empezamos el ascenso por el “Camino Real” un sendero empedrado que fue construido por los Comuneros hace mas de 200 años, este trayecto aun se conserva en muy buen estado y de hecho es uno de los mejores conservados en todo el país.

Bien, continuando con el recorrido, llegamos hasta uno de los bosques de pinos más hermosos que yo he visto en mi vida, donde se puede respirar aire puro y conectarse con la naturaleza. Hasta aquí todo bien, la caminata es muy suave y no requiere mayor esfuerzo físico.

Durante unos 30 minutos de caminata sobre vías veredales llegamos hasta la entrada a los Farallones de Sutatausa, lugar desde donde solo se puede acceder caminando o a caballo. Aquí es donde empezaría la verdadera travesía en ascenso hasta llegar a uno de los farallones. Desde este lugar ya ves muy cerquita la cadena montañosa, convirtiéndose en un lugar con una vista espectacular que te hace reflexionar sobre la grandeza del universo.

En el ascenso llegamos hasta una roca gigante donde logramos ver algo de lo que queda de algunos pictogramas que datan de más de 500 años, sin embargo, y por vandalismo de algunas personas, estos pictogramas se ven invadidos por grafitis que atentan contra el patrimonio histórico de Sutatausa contaminando visualmente estas joyas históricas.

Finalmente, llegamos a la cima de uno de los farallones de Sutatausa, una de las formaciones rocosas más impresionantes del lugar, con una altura de aproximadamente 80 metros. Desde allí pudimos contemplar la majestuosidad de los Farallones y disfrutar de una vista panorámica espectacular de todo el paisaje circundante. Fue un momento mágico e inolvidable.

Farallones de Sutatausa

Después de tomarnos un tiempo para disfrutar de la vista, tomar algunas fotografías y almorzar, iniciamos el descenso hacia el pueblo de Sutatausa. Una vez en el pueblo, nos tomamos un tiempo para conocer algunos lugares históricos como el centro de adoctrinamiento de evangelización más antiguo y mejor conservado de Colombia y su museo religioso.

En resumen, la visita a los Farallones de Sutatausa es una experiencia única e inolvidable para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Es un lugar lleno de historia y belleza natural, con vistas impresionantes y caminos bien señalizados.

Recomendaciones para visitar los Farallones de Sutatausa

  1. Llevar ropa y calzado cómodo. Zapatos o botas de senderismo que cuente con una suela resistente y cómoda, ya que los farallones son formaciones rocosas díficiles de caminar y tambien algo afiladas.
  2. Llevar suficiente agua y un par de snacks para ir comiendo durante el recorrido.
  3. Llevar un impermeable para protegerte de la lluvia.
  4. Respetar la fauna y la flora del lugar, no dejar basura y seguir las recomendaciones de los guías locales.
  5. Por tu seguridad, el recorrido lo debes hacer con una agencia de viajes. Nosotros viajamos con Roadtrip y fue una grandiosa experiencia. Aquí te dejo el enlace del plan de RoadTrip
  6. Cuando llegues a la cima del farallón ten cuidado por donde caminas, ya que el terreno es bastante incomodo y puedes tener un accidente.

Si estás buscando un lugar cerca de Bogotá para hacer senderismo y desconectarte de la rutina, los Farallones de Sutatausa son una excelente opción. Te aseguro que no te arrepentirás de visitar este tesoro escondido de Cundinamarca.

Janner Ortega

Janner Ortega Arévalo

Otros Blogs

Explora el Sendero del Oso en Chingaza

Explora el Sendero del Oso en Chingaza

Embárcate en una emocionante aventura a través del Sendero del Oso en el Parque Nacional Natural Chingaza. Descubre la fascinante vida salvaje y los impresionantes paisajes que este santuario natural en Colombia tiene para ofrecer. Desde el avistamiento de osos hasta la contemplación de vistas panorámicas, sumérgete en la grandeza de la naturaleza y la importancia de su conservación. ¡Acompáñanos en esta experiencia única que te dejará sin aliento!